¿Cuántos usamos las redes sociales? Prácticamente, todos. Las redes sociales, hasta el momento parece que han llegado para quedarse, aunque muchos auguran que como casi todo tendrán su final en algún momento. Las redes sociales pueden ser una navaja de doble filo, todo depende del manejo que le des.
Durante un tiempo, me agobiaba mucho el tiempo que pasaba en las redes, y es que las mismas están diseñadas con ese próposito que pases la mayor parte del tiempo en ellas. ¿No te ha pasado que crees haber estado solo 10 minutos, pero cuando ves el reloj ya llevas 45 min solo dándole 'scroll' al celular. Y es que el algoritmo nos da aquello que queremos ver, y esto nos da una falsa satisfacción inmediata y así ha muchos los puede mantener por horas. ¿Qué hice para controlar el tiempo que paso en Facebook o Instagram? Aprendí a gestionar mi tiempo en ellas. ¿Cómo evito sentirme abrumada por las redes? Aprendí a consumir contenido de calidad.
Haz un detox. Al menos un día en la semana, organiza un día de cero redes sociales. Sé que aveces es díficil, pero no es imposible. Controla tus impulso de entrar, lee un buen libro, pinta, escribe, comparte con tu familia, sal a caminar, ten contacto con la naturaleza, cualquiera que sea tu pasatiempo te puede ayudar.
Ten un hobbie. Tener tu mente ocupada en algo que te guste, tener un hobbie no solo es bueno para tu salud mental, si no que es de gran ayuda para mantenerte alejada(o) de las redes sociales.
Mantén tu teléfono lejos al momento de dormir. No utilices tu teléfono al menos una hora antes de acostarte, evita tenerlo en el mismo cuarto donde duermes. Tenerlo lejos te ayuda a evitar la tentación de tomarlo inmediatamente te levantas o te acuestas.
¿Cómo no sentirse abrumado por las redes sociales?
Consume contenido de calidad. Así como cuidas todo aquello que comes, también debes cuidar el tipo de contenido que consumes en tus redes sociales. No solo busques contenido a fin a tus gustos y/o personalidad, busca contenido que te ayude a ser mejor persona. Muchos de los creadores de contenido promueven un estilo de vida que no todos pueden o mantener o tener.
Evita las comparaciones. Que te compares con las personas, celebridades o 'influencers' que sigues, es una de las principales causas de depresión y ansiedad entre las personas en la actualidad. Recuerda siempre que lo que vemos en las redes sociales cerca de un 95% no es la realidad. La vida perfecta que ves en las redes, esta lejos de ser perfecta. El cuerpo y la piel perfecta que ves también está lejos de la realidad. La vida social y de pareja seguramente no es ni una décima de lo que la gente pública. Eres un ser único y especial, no necesitas filtro para brillar.
Anda, así como se creo el hábito de entrar en las redes sociales, así mismo puedes crear el hábito de no entrar en ellas todo el tiempo. Si yo pude, tu puedes.
Comentarios
Publicar un comentario